Las Islas Cíes son un paraíso natural en la ría de Vigo que forman un impresionante Parque Natural Marino Terrestre. Este archipiélago lo forman tres islas: Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martiño. Las dos primeras están unidas por medio del arenal de la Playa de Rodas y una escollera. Las Islas Cíes fueron declaradas Parque Natural en 1980 y e incluidas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia creado en el año 2002.
Qué ver en Galicia
Lugares para visitar y conocer Galicia.

Santiago de Compostela es la capital de Galicia. Millones de personas de todo el mundo llegan a esta ciudad cada año y su centro histórico ha sido designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La ciudad tiene un gran conjunto de monumentos para visitar, destacando la Catedral de Santiago. En la ciudad se mezclan vestigios de la época de los castros, elementos romanos y gran cantidad de construcciones de la época medieval.

El área de estos tres puntos de interés cuenta con un extenso legado histórico y arqueológico que se suma a la belleza de los paisajes litorales y a la fauna y la flora locales.
El punto más al oeste de la Península del Morrazo recibe el nombre de Cabo Home y es el punto más cercano a las Islas Cíes del territorio interior de España.

¿Qué podemos ver en Pontevedra?
La zona monumental de Pontevedra es cautivadora por sus calles empedradas, sus balcones y sus blasonadas fachadas. Fue el segundo de Galicia en ser declarado en su totalidad Conjunto Histórico- Artístico y ha sido calificado por el periódico inglés The Guardian como una magnífica ciudad antigua. Título que ha inspirado a turistas de todo el mundo a visitar esta ciudad.

Separado de Pontevedra por la ría y unido por sus puentes, Poio parece a primera vista una prolongación de la capital de la provincia. Combina el paisaje marinero con el rural y urbano y tiene un patrimonio artístico y natural con personalidad propia.
La parroquia de Combarro, que pertenece al municipio de Poio desde principios del siglo XX, está declarada bien de interés cultural como Conjunto y Sitio Histórico.

La zona de la ría de Arosa tiene muchos puntos para visitar. La Isla de Arosa, Cambados, Villagarcía de Arosa o Ribadumia son algunos de los lugares más emblemáticos de esta ría.
Los paisajes costeros, la multitud de playas repartidas por su costa y los barcos de los pescadores son los detalles dominantes de la ría.

El municipio de O Grove se encuentra en una península con su mismo nombre, a las puertas de la ría de Arosa, al noroeste de la ciudad de Pontevedra. El istmo que une a esta población con las tierras del interior, de nombre O Bao, tiene en su parte occidental una playa y en su parte oriental una marisma.
Además, un puente comunica la población con la isla de La Toja. En ella se puede disfrutar de un bonito paseo o de una estancia en uno de los tres balnearios que se encuentran en ella.

Esta población, la situada más al sur de la provincia de Pontevedra, ofrece vistas privilegiadas sobre la desembocadura del río Miño. Además, cuenta con importante patrimonio arqueológico y playas marítimas y fluviales.
Subir al Monte de Santa Tecla, o Santa Tegra, es retroceder más de dos mil años en la historia de Galicia, cuando los pueblos celtas habitaban estas tierras.